banner
¿Cómo juzgar rápidamente la calidad del audio para un principiante en audio? Oct 10 , 2025

¿Cómo juzgar rápidamente la calidad del audio para un principiante en audio?

Para quienes se inician en el audio, la gran variedad de especificaciones puede resultar abrumadora. Al comprender algunos indicadores clave, se puede evaluar rápidamente el verdadero potencial de un altavoz y evitar errores de especificación.

1. Respuesta de frecuencia

La respuesta en frecuencia indica el rango de frecuencias que un sistema de sonido puede producir, desde las más graves hasta las más agudas. Los altavoces de estantería y de suelo difieren en este aspecto debido a sus diseños. Por ejemplo, Altavoces de estantería Tonewinner TD-9 tienen un rango de frecuencia de 40 Hz a 25 kHz, mientras que Altavoces de suelo TD-C8 rango de 35Hz a 25kHz.

Al revisar las especificaciones, priorice el equilibrio en un amplio rango. El "valor de error" es crucial: valores más bajos indican una mejor reproducción del sonido en todas las frecuencias, lo que resulta en una experiencia auditiva más placentera.

2. Sensibilidad

La sensibilidad se refiere a la presión sonora generada a un metro del altavoz cuando se aplica 1 W de potencia. Por ejemplo, los altavoces de suelo Tonewinner TD-8 tienen una sensibilidad de 87 dB. A una distancia de un metro, una señal de 1 W producirá un nivel de presión sonora de 87 dB.

Cuanto mayor sea la sensibilidad, más fuerte será la salida del altavoz al mismo nivel de potencia, o menos potencia del amplificador se necesitará para lograr el mismo volumen.

3. Potencia de salida

La potencia de salida del amplificador se refiere a la potencia entregada a la carga, medida en vatios (W).

Para lograr un rendimiento óptimo, la potencia de salida de un amplificador debe ser de 1,2 a 2 veces la potencia nominal del altavoz. Para dos altavoces de 200 W con una impedancia de 8 Ω, amplificador de dos canales Debe tener una potencia de salida entre 240W y 400W.

4. Impedancia

Esto significa que la impedancia de salida nominal del amplificador debe coincidir con la impedancia nominal de los altavoces. En este punto, el amplificador se encuentra en su línea de carga de diseño óptima y puede entregar la máxima potencia sin distorsión.

Si la impedancia de un altavoz es mayor que la del amplificador, la potencia de salida real de este será menor que su potencia nominal. Si la impedancia del altavoz es menor, el sistema funcionará, pero el amplificador podría sobrecargarse y necesitará protección contra sobrecorriente. La adaptación de impedancia es especialmente importante para los amplificadores de válvulas.

5. Relación señal-ruido

Se refiere a la diferencia entre la señal sonora de un altavoz y el ruido de fondo cuando no hay señal, medida en decibelios (dB). Un valor más alto de dB indica un fondo más silencioso.

Los altavoces con una señal inferior a 85 dB pueden tener un zumbido notable a volúmenes bajos, mientras que los de 85 dB o más producen un ruido de fondo mínimo, lo que los hace ideales para escuchar a altas horas de la noche.

6. Distorsión

La distorsión de la señal de sonido compara una señal preamplificada con la señal amplificada. Cuanto menor sea la diferencia, menor será la distorsión, lo que indica que la reproducción del sonido del altavoz es más cercana a la original.

Las etiquetas deben incluir especificaciones de frecuencia y potencia, como 1 kHz y 1 W. La frecuencia de 1 kHz es ideal para reflejar la experiencia auditiva real.

Esperamos que esto te sea de ayuda. Para más información, contacta con simi@tonewinner.com.

Dejar un mensaje

Dejar un mensaje
Si está interesado en nuestros productos y desea conocer más detalles, deje un mensaje aquí, le responderemos tan pronto como podamos.

Hogar

Productos

Skype

whatsapp